Mostrando entradas con la etiqueta VELAS JAPONESAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VELAS JAPONESAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2017

VELAS JAPONESAS. VELAS NEUTRAS: DOJIS

Yo definiría al DOJI como la máxima expresión de la neutralidad pre-movimiento del mercado.
En efecto, cuando aparece es mejor estar atentos porque puede abrirse el cajón de los truenos con un alto índice de probabilidades.
Los ciclos universales están presentes en toda manifestación y el mercado no es una excepción.

  • A una fase de expansión (volatilidad) sobreviene otra contracción (lateralidad).
  • El Doji es una expresión gráfica de cambio.


Tanto en su versión normal como en la del doji de piernas largas que vemos a continuación 
 los doji nos previenen normalmente sobre que algo va a pasar. Hay más tipos de doji pero de momento nos centramos en estos dos que son los neutros por llamarlos de alguna manera.

SU SIGNIFICADO.

  • Intentar definir un doji por si solo es tarea complicada. Inconfundibles, ten en cuenta que manifiestan indecisión. Los japoneses dicen que hay empate en ese momento entre alcistas y bajistas.
  • Nunca utilices un doji como aliciente para operar. Hay ocasiones como el gráfico del final del post, que ese doji aparece al final de una tendencia (alcista en este caso) e inmediatamente cambias el mercado. Pero en ocasiones la tendencia hace una pausa y continúa. Ojo a esto. Estos dojis que vemos son de indecisión y como tal hay que esperar a que velas les acompañan o les preceden para orientarnos (patrones).
  • Una consideración es que cuando forma parte de una tendencia lateral del mercado, no suele ser importante su presencia.




Doji en tendencia lateral




viernes, 3 de febrero de 2017

VELAS JAPONESAS. VELAS NEUTRAS: peonzas (Spinning Tops)

Al igual que la vela de onda alta (High Wave) es de indecisión y no tiene una pauta clara de tendencia. Su fiabilidad por tanto no puede ser argumento para operar.





Se identifica por un pequeño cuerpo blanco o negro con pequeñas sombras.

SU SIGNIFICADO:

  • Manifiestan una cierta debilidad de la tendencia (alcista o bajista), el mercado pierde fuerza y por si solas no son señal para operar.
  • Siempre conviene ver que tipo de velas salen en el periodo inmediato.
  • Presta mucha atención a ellas en máximos de las tendencias alcistas o bajistas, ya que puede comenzar el "baile".





VELAS JAPONESAS. VELAS NEUTRAS: velas de onda alta (HIGH WAVE)

Si deseas dar un repaso a la introducción que de las velas japonesas, hacía en este post...VER AQUÍ? , ahora continuamos con las velas y su uso y esencia. Podemos distinguir tres grandes grupos de velas japonesas o candelsticks:
  • Velas neutras (de indecisión o indistintamente bajistas y alcistas)
  • Velas alcistas (BULLISH)
  • Velas bajistas (BEARISH)
Hoy comenzamos este apasionante recorrido por las primeras, VELAS NEUTRAS.

  • High Wave (velas de onda alta)
Es una vela de indecisión manifiesta del mercado. Sin una clara tendencia y de fiabilidad nada clara.
LA IDENTIFICAMOS POR:
  • Un pequeño cuerpo ya sea blanco o negro con sombras inferiores y superiores muy largas en comparación al primero.
  • Aparece en alzas y bajas del mercado.
SU SIGNIFICADO.
  • Teóricamente podríamos decir que la situación es equilibrio entre alzas y bajas del mercado.
  • Pero este presunto equilibrio al igual que ocurre con los Doji, nos debe hacer reflexionar sobre el peligro de tomar decisiones en nuestro trading, ya que nada nos garantiza una clara tendencia, ya sea a la baja o al alza.
  • Personalmente creo que es una vela de aviso. Nos pone en alerta de un posible cambio de tendencia, sobre todo cuando aparece un grupo de ellas seguidas unas de otras.
  • Mi consejo en base a mi experiencia es que nunca operes cuando aparecen y extremes tus precauciones si ya lo habías hecho protegiendo tus ganancias, ya que la tendencia que te hizo ganarlas puede estar acabada. Por si sola no define nada y siempre hay que experar a ver que ocurre "después de ella".
Fíjate en el gráfico como se sitúan al final de una tendencia y comienzo de otra, pero ojo que no hay nada claro cuando aparecen.


miércoles, 5 de octubre de 2016

¿QUE SE ESCONDE TRAS LAS VELAS JAPONESAS?¿POR QUE SON TAN SORPRENDENTEMENTE ÚTILES?

El siglo XVIII, el mercado del arroz japonés conoció la irrupción de un novedoso sistema que podía usarse para analizar la posible tendencia del precio de este valioso producto. Fueron usadas durante siglos por los japoneses y en los años noventa Steve Nison, las introdujo en el análisis gráfico.

En mi opinión son fascinantes y no se limitan solamente a la fría realidad del análisis que los occidentales hacemos siempre de casi todo. Engloban en si mismas una capacidad sorprendente de sintonizar con el operador y esto es algo innegable. Un trader puede percibir intuitivamente un movimiento del mercado donde otro no ve nada. 
Cada combinación de velas (patrones), contienen una psicología maravillosa que bien interpretada nos ayuda muchìsimo en la toma de decisiones. No es una panacea, ya que yo por lo menos no conozco a nadie que tenga una clave para aplicar en todo momento. Pero precisamente ahí radica su encanto.

Observa esta velas; son los famosos DOJIS, uno de los estandartes marca de la casa.



Aparentemente dicen más bien poco, pero es bien conocido de los traders que precisamente se trata de todo lo contrario. Es mucho lo que normalmente nos dicen.
Parece que reflejan una neutralidad, una tierra de nadie???. Los japones dicen del DOJI que refleja empate técnico entre alcistas y bajistas, entre fuerzas de compra y de venta. Pero el DOJI es mucho más, ante todo es advertencia, precaución, difiere de las velas de su entorno notablemente y esto hace que fijemos en el nuestra atención de inmediato.
No es nada extraño ver un DOJI justo al final de una tendencia (gráfico siguiente) y comenzar esta un cambio radical pero lo mejor con ellos es no operar sólo porque haya uno.



Siempre es mejor esperar a la vela o velas siguientes y observar que patrón forman, esto aclara la toma de decisiones y nos rebaja en gran manera la posibilidad de error. Y esta es la clave de las velas, los patrones, las combinaciones que forman. Algunos son tan fiables que resultan sorprendentes. Es labor inexcusable del buen trader conocer los mismos.

Para concluir observa estos gráficos del EUR/USD: 



Los DOJIS que aparecen al final de la subida conforman un PATRÓN de cambio.



lunes, 5 de octubre de 2015

VELAS JAPONESAS: FACTORES PARA SU CORRECTA INTERPRETACIÓN

Aparte de los patrones o señales de compra o venta que las velas japonesas pueden brindarnos, subyace en ellas una esencia más sutil, que debemos considerar si queremos tener complicaciones. Un patrón lo forman un número determinado de velas que nos avisan de un cambio de tendencia, de una continuación de la misma, de neutralidad, etc..
Pero en la formación del citado patrón, también hemos de tener en cuenta otros aspecto fundamentales tales como:


  • Confirmación
  • Fallo y fuerza en la figura
  • La verdadera naturaleza e intensidad de la señal que se nos muestra
Veamos un ejemplo con un patrón que se repite con frecuencia: La Pauta Envolvente
Como su propio nombre indica, "envuelve" literalmente a la vela que la precede iniciando un cambio de tendencia.
Pero volvemos con los puntos que he mencionado anteriormente como fundamentales en la interpretación.
En el siguiente gráfico se muestra una pauta envolvente alcista (Engulfing Bullish). Observamos como la vela 1 es literalmente absorbida por la vela alcista 2. Ahora bien, para que la pauta tenga CONFIRMACIÓN, es necesario que la siguiente vela, la vela 3, cierre por encima de la vela 2. 

No obstante, en la formación de la vela 3, vemos que su sombra inferior arranca muy abajo. Esto durante su formación y teniendo en cuenta que es un gráfico semanal, bien pudo hacer pensar que la pauta no saldría adelante pero ese arranque tan abajo no hace sino darnos un aparente FALLO Y FUERZA EN LA FIGURA

En cuanto a la INTENSIDAD DE LA SEÑAL, señalar que teniendo en cuenta que una vez formada la pauta, la vela 2 envuelve por completo a la vela 1 y además si te fijas, la vela anterior a la vela 1 (aunque yo aquí no la he numerado) es la que confiere la verdadera fuerza alcista a la señal. Se trata de una vela que bien podríamos decir que es un DOJI y su aparición antes de una evolvente bien formada es fundamental.

Y ahora veamos esta otra pauta envolvente bajista (Engulfing Bearish). Es la inversa de la anterior y debería haber generado un cambio a la baja. La pauta se forma correctamente pero la vela 3 la invalida ya que no cierra (siendo pauta bajista) por debajo de la vela 2, sino dentro de ella incluso.
Como puedes ver la esperada bajada no se produce; por el contrario aumenta el precio.



Las velas nos enseñan el camino correcto ya que el mercado nunca se equivoca. Además ten en cuenta que una vela lo contiene todo. Todo lo que desde su apertura y cierre, ha influido en su forma y tamaño. Es decir: todo lo que influye en el precio.

lunes, 18 de marzo de 2013

VELAS JAPONESAS. VELAS CONFIRMACIÓN: gran vela blanca (BIG WHITE) y gran vela negra (BIG BLACK)

Empezamos aquí el recorrido por las velas de confirmación. En este y otros casos veremos ya que se trata del opuesto de una a la otra, las velas blancas (alcistas) y negras (bajistas) que forman patrones de confirmación y de una fiabilidad alta.

Veamos como identificar la Gran Vela (blanca o negra) siendo la blanca el patrón de cambio alcista y la negra el bajista.

  • Una gran vela blanca o negra es considerada como tal cuando su tamaño es al menos 3 veces superior al de las velas blancas o negras habituales.

En este caso la configuración del usuario en la plataforma de trading, asigna el color verde a las velas alcistas o blancas y el rojo a las negras o bajistas.
  • Como puedes ver, estas velas tiene un cuerpo mucho mayor que las restantes de la serie de precios.
SU SIGNIFICADO

  • Por encima de todo nos indican que las fuerzas al alza (blancas) o a la baja (negras), han tomado el control.
  • Operar después de una gran vela tiene la connotación de que el mercado se ha movido bastante. Que continúe moviéndose en esa dirección, dependerá de las siguientes señales que nos proporcionen las velas que vayan apareciendo.
  • Ten en cuenta que una Gran Blanca en caso de que la tendencia se invierta, es decir, se convierta en tendencia bajista, actuará como soporte de precio y aproximadamente sobre la mitad del cuerpo de la vela, podemos posicionarnos esperando que el mercado se recupere. Si la bajada supera este punto (el medio del cuerpo del la vela blanca), cuidado. Aunque toda ella es un soporte o resistencia a la subida si es negra.
  • La misma consideración y en opuesto escenario cabe aplicar a la Gran Negra
  • Si las grandes velas ya sean blancas o negras rompen resistencias (blancas) o soportes (negras) previamente establecidos al aparecer,la continuación de la tendencia puede ser muy importante.



viernes, 7 de diciembre de 2012

VELAS JAPONESAS: UN POTENTE INSTRUMENTO PARA EL INVERSOR


¿Qué son los candelabros O candelsticks?

El uso del análisis de candelabros, también conocidos por velas japonesas está muy difundido en el mercado FOREX. Los candelabros proporcionan a los inversores una rápida panorámica de los movimientos del mercado en un día, una semana, un mes o un año.Esta técnica se remonta al siglo XVII, cuando los comerciantes japoneses empezaron a usarla para las negociaciones del arroz. Actualmente, el análisis de los candelabros se usa para el estudio de los movimientos de los precios, pero antes de usarlo hay que comprender bien cómo funciona. Para crear un gráfico de velas japonesas, se debe disponer de una cantidad de datos que incluyan los valores de apertura, de máximo, de mínimo y de cierre para cada periodo de tiempo que se desee analizar.


La líneas largas y finas que se encuentran en el margen superior e inferior del cuerpo de la vela son los apéndices, llamados también sombras. El cuerpo de la vela representa la diferencia entre el precio de cierre y el precio de apertura. El color del cuerpo indica si desde el momento de la apertura ha habido una presión alcista o bajista. En nuestros gráficos utilizamos velas verdes y rojas: una vela larga verde representa un periodo alcista, es decir desde la apertura hasta el cierre el precio ha subido considerablemente y ha habido mucha presión para la compra. Por el contrario, una vela larga roja indica una tendencia bajista, es decir, que el precio de cierre ha sido considerablemente inferior respecto al precio de apertura y las ventas han sido agresivas. En general, cuanto más largo es el cuerpo, mayor es la presión de compra o de venta. Al contrario, una vela corta indica oscilaciones de precio limitadas y por lo tanto estabilidad.


También es posible que el precio de apertura y de cierre sean iguales y que por lo tanto la vela no tenga cuerpo: en este caso se habla de vela doji. La longitud de las sombras superiores e inferiores puede variar y la vela obtenida puede parecerse a una cruz, a una cruz invertida o al signo más. Si se consideran por separado, las velas doji son neutras: muestran solo que ni los periodos alcistas ni los bajistas han prevalecido y es posible que se esté acercando un cambio.


La importancia de las velas doji depende de la tendencia anterior o de la vela anterior. De hecho, tras un alza (indicada por una larga vela verde), la presencia de una vela doji indica que la presión de compra empieza a debilitarse. De la misma manera, tras un periodo de baja (vela larga y roja), una doji indica que la presión de venta empieza a disminuir. Las doji indican que la oferta y la demanda se están igualando y que muy probablemente habrá un cambio de tendencia. Una doji por sí sola no es suficiente para representar un cambio y normalmente necesita otra confirmación.
Los candelabros suministran sugerencias significativas que ayudan a entender los movimientos de precio. Usar el análisis de candelabros ayuda a los inversores a comprender mejor la tendencia del mercado, brindando informaciones más detalladas respecto a las de los histogramas tradicionales.