Mostrando entradas con la etiqueta trading. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trading. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2017

LO MÁS IMPORTANTE DE TU TRADING... ERES TU MISM@. ¿POR QUE?



La web está llena de ofertas de formación en el campo del trading online. Yo no voy a desmerecer ninguna y vaya por delante mi respeto a todas ellas. En lo que sí tengo que incidir es en la realidad que rodea al trader.
Sólo, delante de su pantalla, con sus gráficos, su gestión del riesgo, su estado anímico.
La formación es absolutamente necesaria y fundamental si queremos aspirar a algo. Pero y el resto....¿que?
Puedes empaparte de superconocimiento sobre indicadores, patrones, velas, noticias y su influencia. Y de hecho está muy bien. Pero sigue faltando algo.

Ese algo es lo que yo intento trasmitir en mis ofertas de formación. El trading es absolutamente individual y ahí es donde el trader debe encontrarse a si mismo. Debe saber manejar los hilos de su actividad como un maestro. No me refiero solo a la teoría; tan importante o más es su personalidad, su forma de afrontar pérdidas y ganancias, la manera de aprender a desconectar de problemas ajenos a este oficio (fundamental).





Y además hay algo que hace de esta actividad algo mágico y fascinante a la vez. El trading ganador del señor "X", no tiene porque serlo forzosamente si lo aplica el señor "Y". ¿Por que?

  • Porque aunque hay consenso sobre ciertos patrones y su interpretación, así como con indicadores y sentido de noticias, subyace la interpretación más profunda que cada uno hace de la situación.
  • Y no es cuestión vana: donde unos ven.... "nada", otros salen con una posición ganadora estupenda. 
Cuestiones tales como: 
  • Hasta donde llegará el alza/baja de los precios.
  • Donde situar el stop, donde situar mi recogida de beneficios.
  • Cómo calibrar los indicadores que utilizo y saber si son los que más se adaptan a mi trading (al mío)
  • Cómo anticiparme al mercado si hay tantas y tantas vicisitudes que yo nunca podré dominar
Estoy totalmente de acuerdo con la opinión de que el precio de un determinado instrumento: divisas, oro, acciones lo engloba y descuenta todo. Esto es: noticias, especulaciones, oferta, demanda.... lo que se te ocurra.
Es por ello que yo personalmente le doy muchísima importancia al sentido de la anticipación y ese es el camino que decidí recorrer. Ni soy un gurú, ni maldita la gracia que me haría que como tal me consideraran.
Como trader, me equivoco como cualquiera y acierto como cualquiera. 
Pero a base de esfuerzo, aprendizaje, errores y aciertos en definitiva, creo que puedo ofrecerte formación adecuada para cubrir ese aspecto que no se encuentra en las miles de ofertas de formación que se ven la web: TU


Aquí me tienes: Ver más?

viernes, 14 de octubre de 2016

CORRELACIÓN DE LAS DIVISAS: UN ASPECTO QUE HAY QUE CONOCER

Hay un factor muy ventajoso cuando trabajamos con divisisas en FOREX que debemos conocer. La correlacción de las divisas. Un hecho simple pero que puede aumentar nuestras ganancias de manera clara.

  • Una correlación se dice que es positiva cuando dos pares de divisas diferentes, por ejemplo EUR/USD (Euro/dólar USA) y EUR /JPY (Euro/yen japonés) se mueven con relativa sincronía y en la misma dirección. En este ejemplo podemos ver según el siguiente gráfico como ambos pares funcionan de forma muy similar. De tal forma que si abrimos una posición con EUR/USD (compra, por ejemplo), podemos aguardar unos instantes y si todo trancurre a nuestro favor abrir otra también de compra con EUR/JPY y beneficiarnos así de dicha correlación positiva.
EUR/JPY


EUR/USD

Observa la similitud de ambos gráficos en un mismo periodo de 15 minutos. Su soincidencia no es total pero si vamos hasta la siguiente tabla veremos que la máxima correlación positva se cifra en una concordancia del 84,5%. Puede variar algo arriba o abajo pero su estimación es bastante correcta.


CORRELACIÓN DE LAS DIVISAS EN FOREX




    • Y luego tenemos su contraria o correlación negativa. Elegimos dos pares de divisas que la posean como EUR/USD Y USD/CHF (Dólar USA/franco suizo) y observamos en la tabla que tenemos nada más y nada menos que el 98% de coincidencia pero con signo menos (-). Y en efecto, el parecido (inverso) es casi total en este caso. Con lo cual si hemos abierto una operación de venta en EUR/USD, podemos esperar a que se confirme y abrir una de compra (contraria, inversa) en EUR/CHF.

 EUR/USD

USD/CHF



La correlación de divisas es muy útil cuando tratamos de diversificar nuestra inversión o simplemente cuando podemos sacar provecho de de tal funcionamiento, ya sea positivo o negativo.

martes, 11 de octubre de 2016

CURSO: APRENDE A DESARROLLAR TU PROPIO SISTEMA DE TRADING

Con el paso de los años he ido simplificando mi trading. No obedece a un capricho ni a comodidad alguna. El trader está realmente solo ante su pantalla y en ella están el gráfico y lo que contiene. Realmente y muy en especial en lo que se refiere al trading intradía (day trading), tomar decisiones acertadas no se ve en nada favorecido por una profusión de indicadores espectacular y una complicada o dudosa interpretación, de gran cantidad de datos.



Es una opinión mía que aquí transcribo y como a mi me ha ido bien puede que a otros también. Intento sobre todo reducir al máximo el tiempo y la incertidumbre de saber si una posición será ganadora o no. Pretendo siempre adelantarme al mercado, porque yo, ¡o humilde trader!, nada puedo en la macroesfera de las grandes finanzas. ¿O tal vez si? Claro que si, lo que realmente puedo es obtener beneficios de los movimientos importantes que se producen y de otros de menos entidad también.

Y para ello no me voy a volver loco, diseño un gráfico con lo impresindible, calibro bien mis indicadores (2-3 máximo) y.... al ruedo. No es un sistema infalible, ni mucho menos. Quien pretenda ganar en todas y cada una de sus operaciones está hablando de algo que yo por lo menos no he conocido nunca a nadie.

Pero funciona y bastante bien, por eso he decidido ampliar la oferta de cursos con este, que sencillo y rápido de seguir, entreabre las puertas de la visión clara en esos momentos de duda que puntualmente todos tenemos.
Si deseas más información al respecto mándame este formulario y te informo sobre contenido y demás cuestiones. Eso si, en este curso se da una circunstancia:

  • Es totalmente individualizado y en base a las necesidades y perfil que me comuniques.
El trading es individual y como tal hay que desarrollarlo.Por lo demás, la metodología para impartir el curso es sencilla:

  • Recibes la operativa completa adaptada a tu plataforma operativa y/o software de inversión.
  • Prueba de dicho sistema un cuenta DEMO 
  • Comprobamos resultados y resolvemos posibles incidencias.
  • Calibramos definitivamente los indicadores
  • Pasamos a cuenta REAL
  • Comprobamos que tus resultados mejoran y realizamos un segundo repaso a tus resultados
  • Establecemos la operativa definitva
  • Tendrás tu diploma al acabar el curso que acredita tus conocimientos.
  • También tendrás un sistema de consultas para tu operativa profesional diaria durante un mes al finalizar el mismo.
  • Anímate y solicita información en el formulario que ves: Verás el cambio.
  • PRECIO SORPRENDENTE





El formulario:

viernes, 16 de octubre de 2015

OPTIMIZA TU TRADING GENERANDO TUS PROPIOS GRÁFICOS

Un aspecto del trading diario es que se pasa un tiempo muy estimable esperando. Algo así como un lobo al acecho de la oprtunidad ideal. A veces el tiempo pasa deprisa, otras puede resultar tedioso, Y no digamos si el mercado está plano, quieto, desesperadamente lineal.
Esto hace que en ocasiones haya que matar el tiempo y si lo hacemos de forma útil pues mejor que mejor; ¿no te parece?.




Yo hace tiempo que creo mis propios gráficos y me resultan de estimable utilidad. Y lo hago con una simple hoja de cálculo. Utilizo esta sensacional suite que es open office.



Como ves, es un entorno de trabajo fácil y amigable y que no desmerece para nada a Excell. En la imagen hemos creado un gráfico de hoy del cambio EURO-DOLAR en un rango de tiempo de 4 horas y con tan solo dos valores: apertura y cierre. Puedes añadir más: máximo y mínimo... Nos recuerda a un indicador de volúmenes y prácticamente es así.
Al guardar caca archivo que confecciones, siempre tendrás a mano una información muy útil sobre la posible evolución del precio de un determinado instrumento y un concreto periodo de tiempo. Algo así como tu propia base de datos. Tan solo hay que currárselo un poquito en ese tiempo muerto del que antes hablábamos.
¿Que información podemos obtener del mismo? Pues échale imaginación. Supón que hemos generado un gráfico del todo un día por periodos (p.ej,) de cuatro horas como el de la imagen. En un momento dado del día se ha producido una noticia que hace que el precio varíe ostensiblemente al alza o a la baja. Vuelve a abrir el acrchivo y anota que ocurrió  y en que momento.
Esto es sumamente útil para saber las posibles repercusiones que esto o lo otro pueden acarrear sobre el precio del instrumento que nos interesa.

En el gráfico que ves, poco podemos extraer pero nos sirve como ejemplo de un mercado que hoy no brindó muchas oportunidades. Pero no siempre es así.
Fíjate en este otro gráfico obtenido con la función "área".


Realmente es el mísmo gráfico con otra vista. En el observamos que los volúmenes de los precios van al alza y posiblemente, mañana día 21 lo confirmemos, aunque bien es verdad que deberiámos haber puesto otros dos parámetros como minimo que serían máximo y mínimo.
Prueba esta utilidad y deja que tu intuición te guíe.

Por cierto, si no o tienes puedes descargártelo de aquí, de su pagina: http://www.openoffice.org/es/

viernes, 9 de octubre de 2015

DOBLE SUELO: UN PATRÓN GRÁFICO MUY FIABLE PARA TU TRADING

El "doble suelo" es junto al "doble techo", uno de los patrones chartistas (análisis gráfico) más fiables que pueden darse. Pero no hemos de entender esta fiabilidad como un dogma. Normalmente se cumplen sus expectativas y otras ocasiones no, esto es el trading.
Es labor del trader estar atento a la formación de este patrón gráfico. Vamos a conocer un más de cerca cual es su esencia.
Como bien dice el término "doble suelo" (2 veces abajo). 
  • El mercado está claramente a la baja y llega aun mínimo tras el cual sufre un repunte al alza hacia un determinado valor, para después encaminarse otra vez a la baja hacia el primer mínimo mencionado, repitiendo en ocasiones dicha cotización o similar.
  • Tras esto último vuelve a subir el precio hacia niveles que el mismo doble suelo muestra.
Para verlo más claro:


Ten en cuenta que en trading, los valores nunca debes considerarlos de otra manera que no sean relativos.
si observas que tu ganancia es cierta pero que el repunte no será el deseado, de tu forma de pensar depende:
  • Cerrar con ganancias
  • Mover tu STOP LOSS
Espero que te sirva. Un saludo

martes, 6 de octubre de 2015

BANDERAS: SIMPLEZA Y FIABILIDAD PARA NUESTRO TRADING

La bandera es una de las figuras chartistas más fiables a la vez que frecuentes. Pueden ser alcistas o bajistas dependiendo de la tendencia que las precede, sea esta al alza o a la baja.
Se trata de una interrupción de la citada tendencia en la que el precio parece indicar que esta toca a su fin. El mismo, descansa un breve periodo de tiempo con zigzagueos en ambas direcciones y levemente en contra como decimos de la tendencia precedente, para después retomar la misma con más ímpetu.
En la siguiente imagen vemos como el precio se toma un descanso breve y retoma al alza con fuerza. se trata de un gráfico diario de XAU/USD (oro/dolar USA).




Tengamos en cuenta el periodo de tiempo que elegimos para considerar la formación de una bandera. Los periodos cortos: un minuto, cinco o quince minutos, suelen tener eso que en el argot se considera como "ruido" y en efecto es así. Si operas en intradía hazlo sobre gráficos de hasta una hora (H1) y nunca pierdas de vista los de H4 y D1 (cuatro horas y diario), al objeto de cerciorarnos de la validez de nuestras consideraciones.

Para estar seguros debes tener en cuenta el objetivo de ruptura. Si te fijas en el gráfico verás que el precio en el que el mercado retrocedió es el posteriormente debe superar para considerar que dicho objetivo ha sido superado y por lo tanto la figura era válida.

Su funcionamiento es igual en tendencia bajista. El periodo de formación de la bandera no debe ser más largo de la cuenta porque de lo contrario y si ves que se alarga, puede que hayamos entrado en un cambio de tendencia o en un movimiento lateral del mercado. En estos casos obviamente es mejor no considerar ya la figura de la que hablamos.

lunes, 5 de octubre de 2015

UN EJEMPLO DE OPERATIVA SENCILLA PARA TU TRADING

Con frecuencia y sobre todo en sus primeros pasos, el trader se rodea de profusiòn de indicadores. Puede que sea la búsqueda, la necesidad de obtener cuanta más información posible. Esto más que una ayuda puede resultar poco aconsejable para conseguir una operativa eficaz. Sobre todo al inicio.

Es por ello que personalmente aconsejo para esta etapa, no complicarse en exceso y establecer un entorno gráfico sencillo que facilite la toma de decisiones y de paso nos de nuestras primeras ganancias.
 Ejemplo de cálculo del CCI. efxto.com
Podemos establecer una modo de operar así de simple y efectivo:

Tomaremos dos medias móviles. Una de ellas simple y otra exponencial (AQUÍ PUEDES OBTENER MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS MEDIAS MÓVILES:  http://invertmp.blogspot.com.es/2014/11/medias-moviles-muy-eficaces-en-tu.html )

y acompañamos ambas con CCI (commoddity chanel index). Un indicador sencillo y fiable. MÁS INFORMACIÓN SOBRE CCI: http://invertmp.blogspot.com.es/2013/03/cci-commodity-channel-index-un.HTML

Has de tener en cuenta que establecer una operativa es tener en cuenta todos los elementos que integran tu entorno gráfico de trabajo. Si estas trabajando con velas japonesas (por ejemplo), interpreta primero estas, después las señales que ofrezcan las medias móviles y por último corrobora con el CCI.
En los primeros pasos se nos escaparán detalles tales como divergencias del indicador y bastantes más conceptos. Pero no olvides que se trata de actuar con disciplina y empezar a ganar dinerito. Faltaría más. Tiempo habrá para subir "puertos" más empinados.

SERVICIOS QUE PRESTAMOS


INVER TMP

TOMÁS MARTÍN PARRA

Trader profesional

Asesoramiento personalizado en mercado FOREX:


Nuestros servicios

  • Cursos: formación presencial, aulas especialmente indicadas, mínimo de 10 alumnos y máximo de 22.

  • Todos los niveles
  • Formación y prácticas en tiempo real, con cuentas demo.
  • Programas de entrenamiento específico y módulos avanzados.

  • Servicios on-line y presenciales: personalizados e individualizados.
  • Análisis de cuentas y corrección de malos resultados
  • Asesoramiento individual y ayuda en la consecución de objetivos
  • Desarrollo del propio estilo ganador.
  • Correcta gestión monetaria
  • Aspectos psicológicos del trading
  • Visitas a domicilio o empresa
  • Tutoría temporal

Teléfono: 696 987304
Correo electrónico: invertmp@gmail.com




VELAS JAPONESAS: FACTORES PARA SU CORRECTA INTERPRETACIÓN

Aparte de los patrones o señales de compra o venta que las velas japonesas pueden brindarnos, subyace en ellas una esencia más sutil, que debemos considerar si queremos tener complicaciones. Un patrón lo forman un número determinado de velas que nos avisan de un cambio de tendencia, de una continuación de la misma, de neutralidad, etc..
Pero en la formación del citado patrón, también hemos de tener en cuenta otros aspecto fundamentales tales como:


  • Confirmación
  • Fallo y fuerza en la figura
  • La verdadera naturaleza e intensidad de la señal que se nos muestra
Veamos un ejemplo con un patrón que se repite con frecuencia: La Pauta Envolvente
Como su propio nombre indica, "envuelve" literalmente a la vela que la precede iniciando un cambio de tendencia.
Pero volvemos con los puntos que he mencionado anteriormente como fundamentales en la interpretación.
En el siguiente gráfico se muestra una pauta envolvente alcista (Engulfing Bullish). Observamos como la vela 1 es literalmente absorbida por la vela alcista 2. Ahora bien, para que la pauta tenga CONFIRMACIÓN, es necesario que la siguiente vela, la vela 3, cierre por encima de la vela 2. 

No obstante, en la formación de la vela 3, vemos que su sombra inferior arranca muy abajo. Esto durante su formación y teniendo en cuenta que es un gráfico semanal, bien pudo hacer pensar que la pauta no saldría adelante pero ese arranque tan abajo no hace sino darnos un aparente FALLO Y FUERZA EN LA FIGURA

En cuanto a la INTENSIDAD DE LA SEÑAL, señalar que teniendo en cuenta que una vez formada la pauta, la vela 2 envuelve por completo a la vela 1 y además si te fijas, la vela anterior a la vela 1 (aunque yo aquí no la he numerado) es la que confiere la verdadera fuerza alcista a la señal. Se trata de una vela que bien podríamos decir que es un DOJI y su aparición antes de una evolvente bien formada es fundamental.

Y ahora veamos esta otra pauta envolvente bajista (Engulfing Bearish). Es la inversa de la anterior y debería haber generado un cambio a la baja. La pauta se forma correctamente pero la vela 3 la invalida ya que no cierra (siendo pauta bajista) por debajo de la vela 2, sino dentro de ella incluso.
Como puedes ver la esperada bajada no se produce; por el contrario aumenta el precio.



Las velas nos enseñan el camino correcto ya que el mercado nunca se equivoca. Además ten en cuenta que una vela lo contiene todo. Todo lo que desde su apertura y cierre, ha influido en su forma y tamaño. Es decir: todo lo que influye en el precio.

martes, 29 de septiembre de 2015

BANDAS DE BOLLINGUER: UN INDICADOR MUY ÚTIL PARA NUESTRO TRADING

Hoy vemos uno de los indicadores más populares del trading. Y que realmente puede sernos de una gran utilidad en nuestro día a día.
Las bandas de Bollinger son unos indicadores utilizados en el análisis técnico de los mercados. Creados y puestos en funcionamiento por  John Bollinger en los años 1980.
Consta de dos curvas que envuelven el gráfico de precios. En el centro, una media móvil (simple o exponencial) sobre el precio de cierre a la que envuelven dos bandas.

  • La distancia entre las curvas superior e inferior determina la volatilidad de los precios. Enel siguiente gráfico de 15 minutos de la cotización de la SOJA (Soybeans), observamos como fluctúan ambas bandas superior e  inferior, en base a la evolución de los precios. 




  • Según se admite en su uso actual por no pocos traders, que los precios sobrepasen las bandas indica que el mercado está sobrecomprado (si lo hacen por arriba) o sobrevendido (si lo hacen por abajo). Pero estar seguros de esto,  es cuando menos complicado.
  • No obstante hemos de calibrar bien el indicador tomando como referencias las fluctuaciones de los precios y ayudarnos de otro como puede ser CCI (Commodity Channel Index) siguiente gráfico, que nos aporta confirmación de los periodos de sobreventa y sobrecompra.

  • Te recomiendo que tengas cuidado con las bandas cuando se opera con acciones en lo que se refiere a esto último que hemos comentado: los niveles de sobreventa y sobrecompra.
Ten en cuenta estas otras consideraciones para un buen funcionamiento de tu trading si usas las bandas:

  1. Cuando las bandas se mantienen cercanas, podemos apreciar un periodo de baja volatilidad en el precio. 
  2. Cuando se mantienen lejos una de otra, están indicando un periodo de alta volatilidad.
  3. Cuando tienen sólo una ligera pendiente y permanecen aproximadamente paralelas durante un tiempo suficientemente largo, se encontrará que el precio oscila arriba y abajo entre las bandas, como en un canal.
  4. Cuando esto último se produce de manera muy regular en un mercado consolidado, ya sea al alza o a la baja, podemos esperar que pronto se produzca un cambio de tendencia.
Calibrar el indicador es opcional ya que vienen normalmente según la plataforma con una desviación estandar de 2-4, pero podemos personalizarlo a nuestro gusto. El de los gráficos está a 10 sesiones con una desviación de 2. Pero cuidado, puede que con otro instrumento estos parámetros no vayan bien.
A mi con la soja me van de lujo.

lunes, 25 de mayo de 2015

CAJAS DE CARTER: SENCILLEZ Y EFICACIA EN NUESTRO TRADING

Las Cajas de Carter, denominadas así en honor a su descubridor John F. Carter, son un sistema muy útil cuando el mercado después de movimientos más o menos intensos al alza o baja entra en estados digamos de descanso, previos a volver tener actividad.
Se trata de establecer un periodo de actividad horizontal del mercado en el que constataremos la existencia de 2 mínimos y 2 máximos.


Se trata de establecer un periodo de actividad horizontal del mercado en el que constataremos la existencia de 2 mínimos y 2 máximos.Una vez establecidos buscamos comprar cuando el mercado rompe al alza los límites de la caja y vender cuando rompe a la baja.


El presente gráfico es de un marco de tiempo de 24 horas pero las CAJAS DE CARTER, suelen emplearse normalmente tal y como describimos en gráficos de 5 o 15 minutos. No obstante el planteamiento también podría ser válido para periodos superiores.
Observamos que el mercado efectivamente entre en un periodo de reposo o movimiento lateral poco pronunciado y hemos conseguido  establecer nuestra caja siguiendo los criterios antes mencionados.

¿Como utilizar nuestra caja?

  • Situamos una orden stop de compra (buy stop) un tick por encima del techo de la caja (resistencia)
  • Situamos una orden stop de venta (sell stop) un tick por debajo del suelo de la caja (soporte)
Si el mercado rompe a la baja o al alza, ahí estamos nosotros esperando a que nuestras órdenes de compra o venta se ejecuten, entrando en la operación. 
El objetivo de beneficios que puede ver en la imagen suele ser igual al ANCHO de la caja. Si dejamos correr nuestra posición porque el mercado sigue moviéndose a nuestro favor, crearemos STOP DINÁMICOS para prevenir que el mercado se gire en contra.



Cuando una de las órdenes salta, inmediatamente la otra se convierte en STOP LOSS, es decir, actuará de límite para unas posibles pérdidas caso de que el mercado se gire en nuestra contra.
A este respecto, le aconsejo que seguún la plataforma en la que opera se asegure de que esto es así para evitar sorpresas. De no ser así, bastaría con incluir STOP LOSS (2) uno para la orden de compra y otro para la de venta.

Un sistema de muy buena efectividad y que posee reglas de confirmación muy sencillas.

  • ¿No ve usted ninguna caja en su gráfico de la sesión? Entonces no la hay
  • Para establecer que existe una Caja de Carter, el mercado debe volver al centro de la misma después del cuarto TEST. Entiéndase como test los MÁXIMOS Y MÍNIMOS que mencionamos al principio.
Gracias por su atención y espero que le sea de utilidad esta publicación. BUEN TRADING!!!

CURSO: TRADING DESDE CERO Un curso que puede interesarle y que enseña a andar de forma segura para luego poder correr. Imprescindible.

INVER TMP

TOMÁS MARTÍN PARRA

Trader profesional

Asesoramiento personalizado en mercado FOREX:

viernes, 28 de noviembre de 2014

¿SE PUEDE GANAR DINERO CON EL TRADING? CLARO QUE SI...




Y perderlo también, no quepan dudas de esto. Pero claro, todo en la vida tiene una forma correcta de hacerse y el trading no iba a ser una excepción.
Primeramente y sin estar de acuerdo con aquellos que dicen esto es "un casino", (ni mucho menos) te diré que este es un oficio (por que lo es) con un componente de riesgo claro: la pérdida económica.
Ningún trader sueña con un 100 por 100 de aciertos en sus operaciones. Esto es una quimera. Lo que si podemos es minimizar los riesgos en caso de que la operación salga mal.

  • Aunque hacemos un aparte para señalar que la mejor virtud de un trader es la DISCIPLINA. Saber cuando hay que operar, abrir y cerrar posiciones de acuerdo a un plan establecido. Estudiar y formarse, observar, aprender constantemente de errores y aciertos..todo forma parte de la DISCIPLINA.
Aclarado esto, sigamos. Pregunta.
  • ¿Realmente que plan tienes?
Piensas en hacerte de oro (si es así no sigas leyendo), quieres probar (lógico) pero si pruebas sin fundamentos sólidos, sabes cual va ser el resultado, verdad? jejeeje, a tomar.....!! Es lo que hay.
  • Lo mejor  es empezar con una DEMO. Cualquier plataforma te ofrecerá una (gratis la mayoría) y son de suma utilidad para formarse y aprender de errores.
  • Después viene el paso a la cuenta REAL. Aquí vamos a empezar a operar con dinero REAL y el componente psicológico en esta fase juega un papel crucial. No es lo mismo fingir una posición con dinero DEMO que PROPIO.
  • Una vez superados los miedos y cuando te das cuenta de que lo que sabes y vas aprendiendo si que sirve y que no es tontería, viene el periodo más gratificante: el de la CONVICCIÓN de que sí puedes.
En estos momentos te planteas como puedes crear un sistema de trading con el que te identifiques, que te funcione y que te haga ganar dinero. Pero nos queda otra cuestión:
  • ¿TIENES TOLERANCIA AL DOLOR?
Jejeejejje! dicho así parece cualquier cosa. Pero imagino que ya sabes por donde voy. Si, en efecto: ¿que tal andas de nervios?
  • Bueno tranquilo, como norma general y sobre todo al empezar nunca abras una posición con más del 10-15% de tus fondos totales.
  • Se previsor, espera a asumir riesgos cuando estés preparado realmente.
Te contaré una anécdota. 
Andaba yo trasteando con el oro (GOLD) y acababa de abrir una posición de venta, ya que todo hacía presagiar que eso era lo que iba a suceder a la vista de toda la información disponible, o sea.. iba a bajar. No había indicador macroeconómico alguno por el que hubiese que esperar.
Para colmo era un periodo (año 2012), en el que el mercado atravesaba periodos desesperantemente laterales. Y para más aburrimiento era lunes.

En esto que hacía tiempo que por allí deambulaba una minifalda rubia espectacular y claro.... para que te quiero contar. Como dijo el torero (el Jesulín), en dos palabras: "IM PREZIONANTE", jejeeje, la verdad que era toda ella un homenaje al arte.


Y en ese preciso momento, justo en ese jodido momento en que has cargado y te dispones al asalto.....PIIIIIIIIIIIIII.....pi.pi.pi!!!! Para flipar, el GOLD no solo no bajaba sino que subía como poseído por alguna fuerza demoníaca.
Quien lo iba a decir, contravenía todas la leyes establecidas pero lo hacía, estaba subiendo y a un ritmo frenético.

 Aún hoy le doy vueltas al asunto y no se como pero aguanté el "DOLOR" de ver como mermaban mis fondos. He aquí, que cuando algún desgraciado dejó de sacudir la saca, todo volvió a su cauce el oro regresó a su precio antes del disparate y continuó su caída. Me salió muy bien el aguantar aquel día y me demostré que podía con el DOLOR, pero sabes??
  • Aquello no tuvo que haber pasado nunca, por muy buena que estuviese la minifalda rubia.
  • Nunca debí perder la concentración, nunca debí operar sin grabar una orden que me protegiese de imprevistos.
  • Perdí la DISCIPLINA y aquello salió bien, si; pero de estas, muy pocas.
.... DISCIPLINA. Esta virtud tendrás que atesorar la tanto como tu dinero. Lo demás, se aprende. Pero curiosamente la disciplina, no. Mas bien se mecaniza.

Para concluir te digo: o tienes disciplina en tu forma de operar o no te dediques a esto. El FOREX no es un casino; aunque a veces lo parezca.
No, no lo es. Es un oficio y una forma de vida que se aprende........ Con disciplina.

lunes, 24 de noviembre de 2014

REGLAS DE ORO PARA CONSEGUIR UN BUEN TRADING

Un sencillo decálogo y muy clarificador de cuales son las principales normas que todo trader debe observar. Y muy en especial cuando empezamos, ya que es ese el momento de adquirir hábitos sanos y fuertes que nos hagan crecer y prosperar como deseamos.

10 Reglas de Oro del Trading




  1. Tenga siempre un plan de trading con una estrategia de entrada y salida. Cuando abra una posición, manténgase firme a su plan de trading y no deje que sus emociones cambien su parecer.
  2. No abra posiciones usando todo el dinero en su cuenta, esto la pondrá en un gran riego. Le sugerimos que invierta máximo el 5% de su dinero en una sola operación.
  3. No invierta de nuevo en las posiciones en las que está perdiendo. Siempre es mejor mantener sus posiciones ganadoras por más tiempo y cerrar aquellas perdedoras más pronto.
  4. Use órdenes Stop para sus posiciones abiertas. Esto mantendrá el riesgo bajo control y liberará su mente para nuevas oportunidades.
  5. Su objetivo es operar con la tendencia. No intente conseguir el más alto o más bajo precio del movimiento.
  6. No apueste contra el mercado, éste está siempre en lo correcto.
  7. Los traders exitosos usualmente COMPRAN con las malas noticias y VENDEN con las buenas.
  8. No trate de cerrar todas y cada una de las posiciónes con ganancias, esto es imposible. Trate de mantener un balance positivo entre sus operaciones ganadoras y sus operaciones perdedoras.
  9. Cuando quiera especular en periodos de tiempo cortos, siempre esté atento a la tendencia a largo plazo. Le sugerimos operar sólo cuando la tendencia a corto plazo sea la misma que la tendencia a largo plazo.
  10. Siempre mejore su trading. Hágalo revisando sus operaciones, encuentre sus errores y evítelos en el futuro.
ENLACES PARA FORMULARIOS: En ello puedes solicitar información sobre aquel que más te interese.

Con nuestro programa de ayuda 3A mejoramos tus resultados
TRADING DESDE CERO (IDEAL PARA COMENZAR)
Velas japonesas (imprescindible)
TU PROPIO SISTEMA DE TRADING (ideal para conseguir un estilo ganador)

viernes, 21 de noviembre de 2014

¿CUANDO TOMAR LA DECISIÓN DE ENTRADA AL MERCADO? LA CUESTIÓN CAPITAL EN NUESTRO TRADING

Esta es la cuestión más delicada de nuestra operativa. Si después de todo lo que hemos estudiado, practicado con simuladores, etc..., no tenemos claro el cuando y como, apaga y vámonos.
Tomar la decisión es algo personal, sumamente personal. Pero hemos de basarnos en normas a seguir a rajatabla y no dejarnos llevar por impulsos innecesarios.
Desde esta frialdad es desde donde se consiguen los éxitos. Después de una bajada fuerte, se produce un movimiento lineal que puede dar a entender que el mercado va a cambiar de dirección. No obstante puede que no sea más que un periodo de reposo tras el cual retomará su marcha descendente.
Esto en el caso de los movimientos a la baja es repetitivo. Ten en cuenta que una subida se genera siempre con más rapidez que una caída del precio. Cuando la caída se produce, suele hacerlo con múltiples altibajos. Cuando sube, en cambio, lo hace de manera más decidida.

Nuestra mejor arma son los indicadores bien calibrados, así como una correcta interpretación de las velas que estemos usando. Mira este gráfico:


Una posición ambigua se habría generado si tomamos la decisión de entrar. Deberíamos haber esperado a que CCI traspasase el valor (-80, -100) y que las velas nos mostrasen un patrón más definido.
ES solo un ejemplo pero sirve para lo que en próximos posts iremos comentando. Además de todo ello, Ten en cuenta que los soportes, resistencias y retrocesos son vitales y nada difíciles de dominar. Pero eso en un post no cabe todo. 
Gracias pro tu atención y buen trading!!!

TRADING DESDE CERO. CURSO PARA DAR LOS PRIMEROS PASOS DE FORMA SEGURA



Operar desde 100 euros y obtener una rentabilidad insospechada en el Mercado Forex es una posibilidad real y lo que es mejor: es algo que se aprende. Una conexión a internet, un ordenador, formación y disciplina. Toda una posibilidad para ir labrando el camino hacia la ansiada independencia económica.

Con frecuencia los traders nòveles comienzan una andadura incierta debido a la escasa formación. Gráficos, análisis, canales, rangos... terminología que genera más confusión que otra cosa debido a que nos olvidamos con frecuencia, que todo requiere un comienzo. Un aprendizaje que debe ser gradual y centrarse en sus inicios en factores claves y decisivos, para que el trader pueda vislumbrar que efectivamente va en la dirección correcta y que todo lo que su aprendizaje sume a posteriori, será sin duda un progreso.

Este curso está pensado para comenzar de forma segura en el apasionante mundo del Mercado FOREX y poder desenvolvernos con claridad en las diversas situaciones que se le presentan al operador.




Encontrarás un lenguaje claro y preciso que busca un claro entendimiento. Un amplio resumen de indicadores claves para desarrollar nuestra labor así como una detallada descripción de los conceptos fundamentales. Vamos a comenzar a "andar" con fiabilidad; tiempo habrá para "correr". Además:

  1. Entrega del curso íntegro via Mail que acompañado de test sobre los contenidos, nos dan un fiel reflejo sobre nuestros progresos.
  2. Remitidos dichos test para su corrección se pasa a la siguiente unidad
  3. Ejemplos claros y prácticos.
  4. Demostraciones en cuentas DEMO y si lo deseas análisis de tu cuenta REAL
  5. Diploma final
  6. Un servicio de tutoría para que nunca estés en soledad (opcional)

Contenido del curso aquí: VER...???

Su precio: 30 Euros.     
Treinta euros que pueden llegar a ser una inversión definitiva. Ni más, ni menos.
Si deseas suscribirte al mismo, puedes hacerlo en este sencillo botón de compra de PayPal. 


No es necesario tener cuenta.
  • Tan solo escoge la opción: >>>¿No dispone de una cuenta PayPal? 

El programa te guiará por unos sencillos pasos para que todo resulte eficaz y rápido.
Tanto si decides realizar el pago,(indispensable para que no haya errores) como si deseas más información envía este sencillo formulario y nos pondremos en contacto contigo.


Si prefieres otra forma de consulta, mándanos un correo a invertmp@gmail.com y te responderemos en breve.


SERVICIOS QUE PRESTAMOS


INVER TMP

TOMÁS MARTÍN PARRA

Trader profesional

Asesoramiento personalizado en mercado FOREX:

Nuestros servicios

  • Cursos: DISTANCIA, ON-LINE Y  formación presencial, aulas especialmente indicadas, mínimo de 10 alumnos y máximo de 22.

  • Todos los niveles
  • Formación y prácticas en tiempo real, con cuentas demo.
  • Programas de entrenamiento específico y módulos avanzados.

  • Servicios on-line y presenciales: 
  • personalizados e individualizados.
  • Análisis de cuentas y corrección de malos resultados
  • Asesoramiento individual y ayuda en la consecución de objetivos
  • Desarrollo del propio estilo ganador.
  • Correcta gestión monetaria
  • Aspectos psicológicos del trading
  • Visitas a domicilio o empresa
  • Tutoría temporal

Teléfono: 696 987304
Correo electrónico: invertmp@gmail.com

martes, 18 de noviembre de 2014

¿PROBLEMAS CON TU TRADING?¿TU CUENTA MERMA DEMASIADO? ¿DESMORALIZADO? MEJORA CON "3A" © TU TRADING

Nunca se debe tirar la toalla en el trading. Normalmente y en un porcentaje alto de los casos, son los pequeños detalles los que nos llevan a las ganancias mayoritarias en nuestras posiciones o a las pérdidas.

Una operativa en exceso sofisticada o demasiado escueta, falta de control monetario sobre nuestras propias posibilidades, mal uso de indicadores... el abanico es amplio pero.... se aprecia enseguida cual es el problema.

©


Lejos de querer soltar un discurso sobre los posibles defectos, utilizo este post para comunicarte la posibilidad de utilizar una segunda opinión. Entre los servicios de INVER TMP se encuentra este: 3A ©

  • Auditamos tu cuenta
  • Analizamos tu trading
  • Actualizamos tu operativa para un trading ganador
Y lo hacemos sin costes por adelantado. Es más, si después de aplicar nuestros conejos no obtienes beneficios, nosotros no cobramos nada. Tan solo cobramos un pequeño porcentaje sobre las ganancias de una semana, desde la aplicación de la nueva operativa.
  • Infórmate ya, cuéntanos tu caso y trabajaremos juntos para conseguir revertir la situación.

viernes, 7 de diciembre de 2012

TENDENCIAS: COMO IDENTIFICARLAS Y SACAR PROVECHO DEL MERCADO


¿Cómo identificar las tendencias en el mercado FOREX?

Analizar los precios y entender los esquemas de los gráficos puede ayudar a los inversores del mercado FOREX a prever mejor la futura tendencia de los precios. Seguir las tendencias del mercado FOREX es una estrategia muy utilizada. Las tendencias duran periodos de tiempo muy largos en los mercados de las divisas: pueden durar incluso años. Es posible ganar dinero intentando captar máximos y mínimos sobre bases muy breves, pero seguramente resulte más provechoso y también menos difícil seguir simplemente las tendencias del mercado.
¿Cómo trazar la línea de la tendencia? Se necesitan dos puntos para trazar la línea tras lo cual, cuando se toque por tercera vez, aparecerá su línea de tendencia.


Al pensar en el concepto de tendencia en el mercado FOREX, es fundamental tener en cuenta que el objeto de las negociaciones son las divisas de los diferentes países. Los países, y sus respectivas economías, mejoran o empeoran progresivamente, pero lo que no sucede nunca es que un país pase rápidamente de una situación a otra. Este es el motivo por el cual las tendencias en el mercado FOREX son de tan amplio espectro.
Un dicho entre los inversores dice "trend is not a friend" (la tendencia no es nuestra amiga) y esto es verdad, puesto que solo es"amiga" mientras dura. De hecho, en los mercados FOREX se usa tanto el apalancamiento que cuando aparece una inversión de tendencia, el cambio es realmente repentino.


Cuanto más importante sea una línea de tendencia, más difícil será interrumpirla. Ningún mercado es blanco o negro, las tendencias cambian e identificarlas es un aspecto decisivo de su propia estrategia de inversión.

VELAS JAPONESAS: UN POTENTE INSTRUMENTO PARA EL INVERSOR


¿Qué son los candelabros O candelsticks?

El uso del análisis de candelabros, también conocidos por velas japonesas está muy difundido en el mercado FOREX. Los candelabros proporcionan a los inversores una rápida panorámica de los movimientos del mercado en un día, una semana, un mes o un año.Esta técnica se remonta al siglo XVII, cuando los comerciantes japoneses empezaron a usarla para las negociaciones del arroz. Actualmente, el análisis de los candelabros se usa para el estudio de los movimientos de los precios, pero antes de usarlo hay que comprender bien cómo funciona. Para crear un gráfico de velas japonesas, se debe disponer de una cantidad de datos que incluyan los valores de apertura, de máximo, de mínimo y de cierre para cada periodo de tiempo que se desee analizar.


La líneas largas y finas que se encuentran en el margen superior e inferior del cuerpo de la vela son los apéndices, llamados también sombras. El cuerpo de la vela representa la diferencia entre el precio de cierre y el precio de apertura. El color del cuerpo indica si desde el momento de la apertura ha habido una presión alcista o bajista. En nuestros gráficos utilizamos velas verdes y rojas: una vela larga verde representa un periodo alcista, es decir desde la apertura hasta el cierre el precio ha subido considerablemente y ha habido mucha presión para la compra. Por el contrario, una vela larga roja indica una tendencia bajista, es decir, que el precio de cierre ha sido considerablemente inferior respecto al precio de apertura y las ventas han sido agresivas. En general, cuanto más largo es el cuerpo, mayor es la presión de compra o de venta. Al contrario, una vela corta indica oscilaciones de precio limitadas y por lo tanto estabilidad.


También es posible que el precio de apertura y de cierre sean iguales y que por lo tanto la vela no tenga cuerpo: en este caso se habla de vela doji. La longitud de las sombras superiores e inferiores puede variar y la vela obtenida puede parecerse a una cruz, a una cruz invertida o al signo más. Si se consideran por separado, las velas doji son neutras: muestran solo que ni los periodos alcistas ni los bajistas han prevalecido y es posible que se esté acercando un cambio.


La importancia de las velas doji depende de la tendencia anterior o de la vela anterior. De hecho, tras un alza (indicada por una larga vela verde), la presencia de una vela doji indica que la presión de compra empieza a debilitarse. De la misma manera, tras un periodo de baja (vela larga y roja), una doji indica que la presión de venta empieza a disminuir. Las doji indican que la oferta y la demanda se están igualando y que muy probablemente habrá un cambio de tendencia. Una doji por sí sola no es suficiente para representar un cambio y normalmente necesita otra confirmación.
Los candelabros suministran sugerencias significativas que ayudan a entender los movimientos de precio. Usar el análisis de candelabros ayuda a los inversores a comprender mejor la tendencia del mercado, brindando informaciones más detalladas respecto a las de los histogramas tradicionales.